“La tilapia es una especie de pez, fácil de criar porque se alimentan de cualquier cosita de la cocina, incluso hasta con zacáte picado. Es una especie de rápido crecimiento. Esto viene a beneficiar la alimentación familiar. Y si llegamos a tener buena suerte seguro que nos puede servir hasta para comercializarla, pero en principio queremos tenerla como plato familiar.
Tenemos 2 meses de tenerlas, no nos han dado problemas hasta la fecha, se han desarrollado bien en su crecimiento, A ver si tenemos la capacidad y la suerte de que lleguen a su peso y tamaño ideal. Según las capacitaciones que tuvimos en la Universidad Agraria (UNA) junto a Asofénix, el tamaño ideal en unos 5 a 6 meses, si se les da una buena alimentación, las tilapias pueden llegar a pesar hasta una libra. Si se les da comida exclusiva de pescado ellas crecen más rápidamente. Nosotros aquí las alimentamos con lo que podemos, pero creemos que las estamos cuidando bien. Las alimentamos de masa de maíz nesquizado, arroz que sobra lavado porque tiene que ir sin aceite, tortilla remojada, todo le echamos para que ella se alimente”
Los alimentos más pesados se lo echamos en los comederitos y ellas llegan, eso evita la contaminación del agua con la comida que sobra…y si sobra la sacamos, de manera que mantenemos siempre la pecera limpia.
De mi parte yo estoy muy agradecido con la Organización Fénix porque ellos fueron los impulsadores de esta iniciativa y han sido lo que nos han apoyado tanto en capacitación como en mantenimiento de la crianza de éste proyecto. Desde la construcción del espacio para tenerlas, hasta la adquisición de las mismas. Éste proyecto, viene a beneficiar a las familias de cualquier manera, ya sea que lo ocupen para consumo familiar o hasta en la comercialización de la misma. Ojala que éste proyecto piloto que se está iniciando pueda ser replicado a otras familias para que obtengan el beneficio que yo estoy seguro voy a tener.
Testimonio de: Orlando Castellón; Beneficiario.
Éste proyecto coordinado por Asofénix inició en diciembre del 2010 y actualmente beneficia a 3 familias en Malacatoya.