Categories: Noticias

Asofenix WebMaster

Share

Taller Icidri

El pasado 12 de julio, en las instalaciones de la Escuela Agroambiental Flor del Café del Instituto de Capacitación e Investigación en Desarrollo Rural Integral (ICIDRI), situada en el Municipio de Masatepe, AsoFénix realizó el taller: “TECNOLOGÍAS Y PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE«

El  objetivo principal del mismo fue presentar los modelos de producción indígenas como alternativa para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las comunidades campesinas.

En el taller participaron representantes de Organizaciones que promueven métodos de producción ecológicas, en diversas zonas del país, como alternativa de mitigación y adaptación ante los impactos del cambio climático: AsoFénix, Icidri, El Porvenir, Zoeco y Micelios.

Tomando como referencia la problemática que enfrenta la agricultura en términos productivos y su impacto en la seguridad alimentaria, medioambiente y economía los expositores: Jaime Muñoz de AsoFénix, Mel Landers de Zoeco y Hebler Narvaez del Icidri, nos compartieron mediante disertaciones breves, sus  experiencias en la promoción de  prácticas de producción sostenibles, sus logros y las lecciones aprendidas en el proceso.

Los participantes durante el debate manifestaron, entre otras cosas, que es preciso rescatar los conocimientos ancestrales . El conocimiento tradicional ecológico, el conocimiento indígena agrícola o campesinos, para reencontrarnos y trabajar en favor de la naturaleza.

Se reflexionó sobre cómo la mal llamada agricultura moderna y la industria han propiciado que países menos desarrollados tecnológicamente como el nuestro se alineen a los modelos de producción de los países europeos, con  condiciones climáticas totalmente adversas a los del trópico.

En la actualidad, la creciente presión hacia la agricultura  y la globalización continúan transformado el agro en sistemas de producción altamente consumistas con tendencia ambientalmente destructiva y este es el reto que deben enfrentar los productores: Producir sin dañar el medio ambiente.

Es por ello que las organizaciones que trabajamos en pro del desarrollo rural sostenible debemos sumar esfuerzos para fortalecermos en el tema y continuar nuestra labor con la  misión de reeducar y conscientizar a nuestros agricultores veteranos, orientando a los jóvenes y niños hacia una  agricultura  verde con visión futurista.