Sobre Nosotros

Somos una ONG nicaragüense que impulsa el uso de energía renovable para garantizar el acceso a energía en comunidades rurales en condiciones de pobreza, con la finalidad de contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Regidos siempre por nuestra visión, misión y objetivos institucionales, trabajamos con el compromiso de nuestro equipo de trabajo y de los beneficiarios en la implementación de diversos proyectos comunitarios que nos han permitido satisfacer las necesidades básicas de energía y agua potable a más de 1,000 familias rurales.

Nuestros proyectos, además de responder a problemas puntuales, se enfocan en desarrollar el capital humano en las comunidades, para que estos participen de manera activa en todos los procesos y garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

Nuestro Propósito

Misión

Contribuir a mejorar las condiciones de vida y seguridad alimentaria de las familias rurales mediante el fomento y aplicación de fuentes de energía renovables, el uso adecuado de recursos locales y la promoción de modelos de producción sostenible con un enfoque comunitario y de equidad de género.

Visión

Ser la Organización nicaragüense líder en la promoción e implementación de soluciones tecnológicas basadas en el uso de energías renovables y el aprovechamiento responsable de los recursos locales que satisfacen necesidades humanas básicas a nivel comunitario.

Comprometidos con AsoFénix

Nuestro Equipo

Jaime Enrique Muñoz Hernández

DIRECTOR GENERAL

Especialista en energía renovable. Representa legal e institucionalmente a AsoFénix.

Está subordinado a la Junta Directiva y tiene como responsabilidad velar por el buen funcionamiento de la organización a través de una gestión eficiente y eficaz de sus recursos.

Águeda Ordeñana Avendaño

RESPONSABLE DE PROYECTOS

Ingeniera agrónoma con Maestría en desarrollo rural.

Es la encargada de identificar las problemáticas que limitan el desarrollo de las comunidades o grupos metas de AsoFénix, y a partir de las mismas formular iniciativas de proyectos basadas en el uso de energías renovables y el uso adecuado de los recursos naturales que contribuyan al desarrollo comunitario.

Issela Medina Hernández

ADMINISTRADORA

Administradora de empresas con énfasis en Mercadeo.

Es la encargada de llevar a cabo los procesos administrativos financieros de la Asociación (planificación, organización, control y coordinación de los talentos humanos y recursos, etc.) para el logro de los objetivos de la Institución.

Emilio Enrique Moraga Mena

TÉCNICO EN ENERGÍA RENOVABLE

Técnico instalador en sistemas solares.

Está a cargo del diseño y dirección de las instalaciones eléctricas de proyectos de energía renovable, así como de dar seguimiento y acompañamiento técnico en los sistemas ya finalizados.

Juan Carlos Calero

INGENIERO ASESOR

Ingeniero civil con especialidad en obras verticales.

Está a cargo del diseño y realización de estudios técnicos requeridos en los proyectos de energía renovable y agua potable, tales como levantamientos topográficos y mapeo comunitario.

Técnicos Comunitarios

Son los encargados de promover y transferir las tecnologías apropiadas basadas en el uso de energías renovables y prácticas de producción sostenible en las comunidades metas donde AsoFénix tiene incidencia.

A través de los años se han especializado en la construcción de estufas limpias, el establecimiento de huertos agroecológicos y la instalación de sistemas de riego con energía solar.

José Antonio Gonzales
Christian Noguera
Francisco Mendoza

Nuestro Impacto

780 familias de comunidades aisladas de la región central de Nicaragua han tenido acceso a energía limpia y sostenible en sus hogares a través de la implementación de proyectos de electrificación con energía renovable: hidroeléctrica, solar y eólica.

En el período 2010 al 2020 con el objetivo de contribuir a reducir la pobreza energética en el sector rural de Nicaragua se implementaron diversos proyectos basados en el uso de fuentes de energías renovables: solar, hidroeléctrica y eólica. Estos proyectos contribuyeron a garantizar el acceso a energía limpia a más de 750 familias rurales en diversas comunidades en los departamentos de Boaco y Nueva Segovia.

Proyectos

  • Instalación de 500 sistemas solares fotovoltaicos independientes en comunidades rurales del departamento de Boaco y Nueva Segovia.
  • Construcción de 5 micro centrales hidroeléctricas en comunidades aisladas del departamento de Boaco.
  • Construcción e instalación de 2 micros Turbinas Eólicas 3 kW en comunidades del municipio de San José de los remates departamento de Boaco.